Hoy hablamos de...

Optimiza la gestión de consumos con un software para empresas de limpieza: mejora tu cuenta de resultados en +1%

La gestión de consumos es una función crítica en las operaciones de las empresas de limpieza, aunque a menudo se subestima. Desde el registro de pedidos hasta su preparación y entrega, estas tareas pueden consumir mucho tiempo y recursos del equipo, afectando directamente la rentabilidad.

 

Contar con un software para empresas de limpieza permite automatizar estos procesos, reducir errores y optimizar la eficiencia, lo que puede traducirse en una mejora de hasta el 1% en la cuenta de resultados de la empresa.

Principales beneficios de un software para la gestión de consumos

1. Gestión de compras eficiente 

Un buen sistema digital garantiza la adquisición de productos de calidad, optimizando el rendimiento y reduciendo el desperdicio. Esto incluye minimizar el consumo de insumos y los residuos plásticos.

 

2. Frecuencia de pedidos optimizada 

Con un software especializado, las empresas pueden programar suministros periódicos, evitando excesos o carencias, mejorando la planificación de inventario y acelerando los tiempos de entrega.

 

3. Personalización del mix de productos 

Cada instalación tiene necesidades específicas. Un software permite adaptar los productos a estas necesidades, incrementando la eficiencia del servicio y la satisfacción del cliente.

 

4. Establecimiento de objetivos de consumo 

Se pueden definir presupuestos y porcentajes destinados a la distribución de equipamiento, equilibrando calidad y rentabilidad de manera precisa.

 

5. Solicitud de pedidos desde la app del operario 

Los operarios pueden realizar pedidos de forma rápida y segura, con seguimiento en tiempo real, reduciendo errores y mejorando la comunicación interna.

 

6. Revisión y trazabilidad de pedidos 

El responsable de consumos puede evaluar fácilmente la evolución de los pedidos y comparar resultados con presupuestos anteriores. La trazabilidad digital minimiza errores y permite gestionar referencias complejas como guantes o bolsas de basura.

 

7. Gestión integrada con proveedores externos

Si la empresa subcontrata la distribución, el software permite coordinar pedidos con proveedores a través de portales integrados, reduciendo el uso de papel y fomentando prácticas sostenibles.

 

8. Gestión interna de suministro

Para empresas que distribuyen internamente, el sistema facilita la preparación de pedidos en almacén y el despacho rápido mediante escáneres, optimizando tiempos y recursos.

Conclusión

Un software para empresas de limpieza no solo automatiza y organiza la gestión de consumos, sino que también contribuye a mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa. En IGM Management, nuestro objetivo es acompañar a las empresas de Facility Services en la adopción de herramientas digitales que hagan sus procesos más sostenibles y efectivos.

Scroll al inicio