
Hoy hablamos de...
El control de horario digital: cómo cumplir con la normativa laboral y evitar sanciones
En España, el control de horario digital es ya una necesidad urgente para todas las empresas. Desde mayo de 2019, el registro de jornada laboral es obligatorio para todas las compañías y todos los trabajadores, con muy pocas excepciones. El objetivo es garantizar la transparencia en los tiempos de trabajo y proteger los derechos laborales, evitando fraudes y sanciones.
¿Qué exige la normativa sobre el control de horario digital?
Para cumplir con la legislación laboral vigente, las empresas deben:
- Registrar diariamente cada turno de forma individual, sin omitir detalles.
- Incluir los datos identificativos de la empresa y del empleado.
- Especificar la fecha de la jornada laboral.
- Detallar las horas exactas de entrada y salida.
- Conservar estos registros al menos cuatro años.
- Mantener los datos accesibles para empleados, representantes e Inspección de Trabajo.
Además, deben cumplirse los límites sobre tiempo máximo de trabajo, descansos y condiciones recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y convenios colectivos.
Últimas novedades en el registro horario
- Fin del fichaje biométrico: desde 2023 queda prohibido el uso de huellas o reconocimiento facial para el registro horario.
- Hacia el registro horario digital obligatorio: para todas las empresas sin distinción de tamaño o sector, a partir de la publicación del decreto, que previsiblemente será a finales de 2025, estableciendo un plazo de seis meses desde su publicación para la adaptación. Esto permitirá a la Inspección de Trabajo acceder en tiempo real a los datos.
- Nuevas sanciones: las multas por infracciones relacionadas con jornada, horas extra, vacaciones o registro horario van desde 1.000 hasta 10.000 euros por trabajador afectado, en función de la gravedad.
Ventajas de un sistema de control de horario digital
Más allá del cumplimiento normativo, un sistema de registro horario digital aporta beneficios clave:
- Reducción de errores y mayor fiabilidad.
- Automatización de informes mensuales.
- Transparencia en la relación con los empleados.
- Optimización del tiempo de RRHH y gestores.
- Control en tiempo real de incidencias y desviaciones.
La solución IGM para el control de horario digital
En IGM Management hemos desarrollado un software integral que asegura el cumplimiento normativo y mejora la gestión interna de tu empresa.
- Cumplimiento garantizado: validado según normativa laboral vigente.
- Multidispositivo: fichaje desde app móvil del operario o con tarjeta NFC.
- Gestión flexible: control de jornadas habituales, horas complementarias y turnos definidos por cuadrantes.
- Automatización de informes: generación y envío mensual por correo a empleados.
- Escalabilidad: válido para empresas de cualquier tamaño.
- Seguridad avanzada: protección de datos y acceso solo para usuarios autorizados.
- Soporte y formación: acompañamiento para una implantación rápida y eficaz.
Este sistema no solo facilita el control de horario digital, sino que también ayuda a optimizar la gestión del tiempo de trabajo y aporta mayor eficiencia operativa.
Y lo mejor: el control horario es solo una de las múltiples funcionalidades que integra IGM, el software de gestión integral diseñado para empresas de facility services.