
Hoy hablamos de...
Qué es Verifactu y cómo afectará a la facturación electrónica obligatoria en 2026
La digitalización de los procesos administrativos en España ha dado un paso clave con la llegada de Verifactu, el sistema oficial de la Agencia Tributaria que obligará a las empresas a enviar sus facturas de forma telemática en tiempo real. Este cambio se enmarca dentro de la nueva normativa de facturación electrónica obligatoria, que entrará en vigor de forma progresiva entre 2025 y 2026.
En este artículo te explicamos qué es Verifactu, cómo funciona y qué implicaciones tendrá para las empresas en su transición hacia la facturación electrónica.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es la plataforma que ha desarrollado la Agencia Tributaria (AEAT) para recibir directamente los registros de facturación de las empresas. Su objetivo principal es garantizar la integridad, trazabilidad y transparencia de las operaciones comerciales, evitando fraudes y mejorando el control tributario.
A diferencia de los sistemas tradicionales, en los que las facturas se almacenaban únicamente en el software de gestión de la empresa, con Verifactu será obligatorio enviar cada factura emitida a la AEAT en tiempo real o en plazos muy cortos.
Este modelo, que ya se aplica en otros países europeos, marca un antes y un después en la gestión empresarial en España.
¿Cómo se relaciona Verifactu con la facturación electrónica obligatoria?
La implementación de Verifactu está directamente ligada a la facturación electrónica obligatoria introducida por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022).
Según esta normativa:
- Las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros deberán adaptarse a la facturación electrónica obligatoria en septiembre de 2025.
- El resto de compañías dispondrán de un año adicional, con entrada en vigor prevista para 2026.
- Todas las transacciones B2B deberán generar facturas electrónicas que quedarán registradas en el sistema y enviadas a la AEAT.
El incumplimiento puede derivar en sanciones que oscilan entre 1.000 y 10.000 euros por infracción.
En otras palabras: la facturación electrónica no solo será digital, sino también supervisada en tiempo real por Hacienda a través de Verifactu.
Impacto de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece en Verifactu
La puesta en marcha de Verifactu no puede entenderse sin las dos normativas que lo respaldan:
1. Ley Antifraude (Ley 11/2021)
- Define los requisitos que debe cumplir todo software de facturación: integridad, accesibilidad, trazabilidad e inalterabilidad.
- Refuerza las inspecciones tributarias y limita los pagos en efectivo a 1.000 euros.
2. Ley Crea y Crece (Ley 18/2022)
- Establece la facturación electrónica obligatoria en todas las operaciones B2B.
- Penaliza la morosidad y obliga a cumplir estrictamente con los plazos de pago.
- Refuerza la transparencia empresarial con más requisitos de reporting financiero.
Ambas leyes han preparado el terreno para que Verifactu sea el nuevo estándar de control en facturación.
Retos y oportunidades para las empresas
La adaptación a Verifactu y la facturación electrónica obligatoria supone un reto significativo, sobre todo para las pymes, que tendrán que:
- Actualizar su software de facturación para cumplir con los requisitos técnicos.
- Invertir en ciberseguridad para proteger datos sensibles en un entorno digital más expuesto.
- Formar a empleados y administradores en nuevas herramientas digitales.
Al mismo tiempo, este cambio también ofrece oportunidades:
- Mayor eficiencia en la gestión administrativa.
- Reducción de errores humanos y fraudes internos.
- Acceso a programas de ayudas públicas, como el Kit Digital y el Kit Consulting, que financian parte de la transformación digital con bonos de hasta 24.000 €.
Conclusión: Verifactu, el nuevo estándar de la facturación en España
La combinación de la Ley Antifraude, la Ley Crea y Crece y la inminente entrada en vigor de Verifactu transformará la forma en que las empresas españolas emiten y gestionan sus facturas.
La facturación electrónica obligatoria en 2026 no será simplemente un trámite más, sino una herramienta clave para el control tributario y la competitividad empresarial.
En IGM Management te ayudamos a implementar soluciones de facturación electrónica con Verifactu totalmente adaptadas a la normativa, garantizando el cumplimiento legal de tu empresa.